lunes, 5 de noviembre de 2012


CISTERNAS SUBARACNOIDEAS
http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/17_meningues_archivos/image8501.jpghttp://esclerosemultipla.files.wordpress.com/2006/08/men_03.jpg?w=394&h=325http://www.energiacraneosacral.com/imagenes_anatomia/cerebroylcrcolor.jpg

Cisterna Cerebolobulbar  o Cisterna Magna.-  Es la de mayor dimensiones, localizada entre el espacio entre la superficie dorsal o superior del bulbo raquídeo y el inferior del cerebelo, el líquido cefalorraquídeo pasa desde el cuarto ventrículo a la cisterna Cerebolobulbar a través de agujero de Magendie o abertura media, y los dos agujeros laterales de Luschka.
Cisterna Prepontina.- es un extenso espacio que rodea la superficie ventral de la protuberancia anular se forma principalmente a causa de la depresión en la que se junta la protuberancia, el bulbo y el cerebelo, la aracnoides cruza de un hemisferio cerebeloso al otro mientras que la piamadre sique el contorno del cerebro pequeñas borlas de plexo coroideo protruyendo de las caras derechas e izquierdas del bulbo cerca del lóbulo floculo medular del cerebelo marca la localización de las aberturas externas del cuarto ventrículo o agujeros de Luschka, el liquido cefalorraquídeo del cuarto ventrículo alcanza la cisterna pontina a través de estos agujeros
Cisterna Superior o Cisterna Ambiens.- la cisterna superior es el gran espacio subaracnoidea limitado por el rodete del cuerpo calloso, la superior del mesencéfalo y la rostral y superior del cerebelo, esta cisterna contiene la glándula pineal y la gran vena cerebral de Galeno es una demarcación neurológica importante, la identificación de esta demarcación se usa mucho en neuroradiología especialmente en la tomografía axial del cerebro.
Cisterna Interpeduncular.- se localiza en la cara ventral del mesencéfalo incluyendo los pedúnculos cerebrales y la fosa Interpeduncular que es la depresión en la superficie del cerebro entre los dos pedúnculos cerebrales, en la parte anterior la cisterna Interpeduncular se continua con una series de cisternas menos prominentes que incluye las cisternas quiasmaticas, la cisterna supracallosa, y la cisterna de la fosa lateral.
Cisterna Lumbar.- Una gran cisterna subaracnoidea se localiza en el extremo caudal de la medula espinal; se extiende desde el cono medular ( borde inferior de la primera vertebra lumbar ) hasta aproximadamente el nivel de la segunda vertebra sacra, Contiene el filum terminale  y las raíces nerviosas de la cola de caballo ( cauda equina). Por lo general en la puncion lumbar se extrae liquido cefaloraquideo ( LCR) para el análisis de esta cisterna. Para producir anestesia raquídea se extrae LCR y se lo sustituye por un agente anestésico local.
Cisterna Supraquiasmatica.-
Cisterna Supracelar.-
Cisterna Cerebelosa.-
Cisterna Silvio.-
I.- Cisternas Supratentoriales:
A) Anterior (paraselares)
1.      Cisterna Carotídea
2.      Cisterna quiasmática
3.      Cisterna de la lamina terminalis
4.      Cisterna olfatoria
5.      Cisterna Silviana
B) Lateral (parapeduncular)
1.      Cisterna crural
2.      Cisterna ambient
C) Posterior
1.      Cisterna cuadrigeminal
2.      Cisterna del velum interpositum
D) Superior
1.      Cisterna del cuerpo calloso – porción anterior
2.      Cisterna del cuerpo calloso . porción posterior
3.      Cisterna Hemisférica
II.- Cisternas infratentoriales
A) Anterior
1.      Cisterna interpeduncular
2.      Cisterna prepontina
3.      Cisterna premedular
B) Lateral
1.      Cisterna Ambient (parte posterior)
2.      Cisterna cerebelo-pontina superior
3.      Cisterna cerebelomedular o cerebelo-pontina inferior
C) Posterior
1.      Cisterna Magna
2.      Cisterna cerebelosa superior
D) Superior
1.      Cisterna Vermiana
2.      Cisterna Hemisférica










No hay comentarios:

Publicar un comentario